Trini alvarado biography letta

Marie Anne Erize

Marie Anne Erize Tisseau (Espartillar, 28 de marzo de 1952-detenida-desaparecida el 15 de octubre de 1976) fue modelo profesional argentina, militante de Montoneros.​

Biografía

[editar]

Hija de los inmigrantesfranceses Alberto Erize y Françoise Tisseau, pasó su infancia en Wanda (Misiones), al igual que sus hermanos Marc y Yolanda.[2]

Hacia 1969 viajó a Europa, donde conoció a los cantautores Georges Moustaki y Joan Manuel Serrat.[3]​ Se le atribuye una breve relación con el guitarrista Paco de Lucía. Debido a apuros económicos, recurrió al contrabando de obras de arte.[3]

Más tarde se radicó en la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajó como modelo publicitaria. Fue Miss Siete Días (premio de la revista homónima).[4]​ Su figura ilustró la tapa de aquella revista de actualidad, entonces de gran circulación.[5]

Quienes la conocieron aseguran que Marie Anne parecía estar destinada a un futuro brillante. Erize fue estudiante de la Carrera de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de l

Actualización del conocimiento de la diversidad de especies de invertebrados marinos bentónicos de aguas someras (<50m) del Sur del Golfo de México

Dataset homepage

Citation

Marques Simoes Dias F N, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2024). Actualización del conocimiento de la diversidad de especies de invertebrados marinos bentónicos de aguas someras (<50m) del Sur del Golfo de México. Version 1.9. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/hkkn3k accessed via GBIF.org on 2025-02-16.

Description

La diversidad biológica del Golfo de México (GMx) se estima en 15,419 especies, de las cuales más de la mitad (9302) pertenecen a invertebrados marinos con un porcentaje relativamente alto de endemismos (Felder & Camp 2009). Sin embargo apenas existe información precisa de distribución geográfica de 9009 de esas especies de invertebrados, y de las cuales 6287 especies se reportan en el sector Norte del GMx, mientras que solo 4310 están reportadas para el sector sur del GMx

Facundo Zuviría

Facundo de Zuviría nacido como José Facundo de Zuviría y Escobar Castellanos (Salta, 26 de noviembre de 1794 - Paraná de la provincia argentina de Entre Ríos, 19 de agosto de 1861) fue un jurisconsulto y políticoargentino que como opositor a Juan Manuel de Rosas tuvo que exiliarse a Bolivia. Fue diputado y presidente del Congreso Nacional que culminaría con la sanción de la Constitución Argentina de 1853, además de haber sido senador nacional, ministro de Relaciones Exteriores y presidente nominal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

Biografía hasta el exilio en Bolivia durante el gobierno rosista

[editar]

Origen familiar y primeros años

[editar]

José Facundo de Zuviría había nacido el 26 de noviembre de 1794 en la ciudad de Salta, capital de la Intendencia de Salta del Tucumán que formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Era hijo del teniente coronel Agustín Zuviría Marticorena (n. Echalarde Navarra en la Corona de España, ca. 1760) y de su esposa en segundas nupcias desde 1792, Feliciana Castellanos de la Cerda y Plazaola

Copyright ©oakvibe.pages.dev 2025